Blogia
HAZ LO QUE AMES, PORQUE ASÍ AMARÁS LO QUE HACES.

MIS

VISITA SOBRE CRUZ ROJA JUVENTUD

VISITA SOBRE CRUZ ROJA JUVENTUD

Hola de nuevo, bueno esta vez os escribimos para hablaros sobre una de las visitas que hicimos el otro dia. Teniamos que visitar una institución y hablar sobre ella, y elegimos cruz roja porque es un centro grande que nos podía aportar mucha información y del que somos voluntarias, por lo cual lo ibamos a tener más fácil. Pero claro, cruz roja es una institución muy grande asi que elegimos cruz roja juventud, que es con la que nos sentimos más afines.

Nos atendió una chica majísima, Mónica, que ya conociamos pues como ya hemos dicho antes somos voluntarias de Cruz Roja Juventud, que es un cielo de mujer y se desvivió por contarnos lo más posible, buscarnos información, enseñarnos papeles y folletos, contestar a todas nuestras dudas...

Nos explicó que cruz roja se divide en planes, y que esos planes siempre se dividen en programas, y esos programas se dividen a su vez en proyectos, y los proyectos en distintos subproyectos. Y luego, aclarado eso, nos empezó a contar los programas y sus divisiones relacionados con juventud. Pero claro, no os vamos a contar por aqui cuales son, porque sino estropearíamos la sorpresa y no tendria gracia a la hora de exponer.

Nos facilitó mucha información, y nos imprimió varias cosas, además de desviarnos a la pagina web, de la cual podríamos sacar puntos muy interesantes.

Finalmente nos facilitó una serie de marcapáginas y trípticos para toda la clase, que os los repartiremos el día de la exposición.

Y una vez acabada la entrevista pues vuelta para clase, muy contentas con la visita realizada.

Un beso para todos... MUAK

TECNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

 

     

  • La encuesta.

 

 La metodología selectiva o de encuesta.

 

- Nomenclatura: método selectivo; método correlacional; encuesta; diseños con muestras.

- Continuo de grado de control y manipulación.

- Metodología selectiva: está en el medio del experimento y la observación, tiene la posibilidad de generalizar la población que quiere representar.

- Es útil cuando quiere estudiar fenómenos objetivos o subjetivos verbalizados, pasados o inaccesibles (es decir, no es posible la observación).

 

 Ventajas e inconvenientes.

 

- Es problemático, estudiar la casualidad en los mismos términos que en la metodología experimental.

* Falta control, hace difícil establecer una relación causal.

- Las limitaciones, se derivan de los puntos fuertes de otras metodologías.

a) Menos fuerza que los experimentos para demostrar relaciones causales.

b) Menos profundidad de información que la observación.

c) No tiene en cuenta los factores contextuales que pueden afectar a la conducta del sujeto.

 

 La encuesta

. Cuestionario.

Características . Muestra de personas representativas de la población.

. Uso del análisis estadística . Codificación de las respuestas

. Matice de datos.

 

 La encuesta para muestra.

 

  1. Operar los objetivos.

  2. Planificar las muestras (selección y medida de la muestra en función de los recursos y las necesidades del investigador).

  3. Selección del material para realizar la encuesta (manera de encuestar, la redacción de las preguntas).

  4. Organización del trabajo de campo y recogida de datos (preparación de los medios necesarios para administrar la encuesta; codificación de las respuestas; introducción de los datos en formato electrónico).

  5. Análisis, interpretación y discusión de los resultados obtenidos.

 

  • La muestra

  1.  

      - Grado de generalización, los resultados dependen de la muestra.

  • -Población: conjunto más amplio de los elementos que reúnen las caract. que queremos estudiar, que pueden ser finitas o infinitas ( depende de los límites que queremos establecer).

  • -El investigador selecciona a un grupo de personas representativas de la población para hacer la muestra.

     

    Técnicas de muestra.

- Antes de la muestra, el investigador tiene que plantearse cuales son los sujetos más apropiados, y porque estos sujetos son representativos de la sociedad que se tiene que estudiar.

- Técnicas de muestra.

* Probabilísticas: utilizan la extracción aleatoria al menos en algunas de sus etapas, muestras probabilísticas.

* No probabilísticas: no utilizan el azar, muestras no probabilísticas.

 

  • Muestra aleatoria elemental.

- Todos los sujetos tienen la misma probabilidad.

- Procedimiento: Primero se enumeran cada uno de los individuos de la población, y segundo, se seleccionan los sujetos de la muestra mediante una tabla de nombres aleatorios.

- Este método tienen más probabilidades de no introducir ningún “biaix” en el proceso de selección.

- El hecho de utilizar un método aleatorio no garantiza totalmente que no se produzca ningún “biaix”.

 

  • Muestra aleatoria sistemática.

- Es escoger de manera aleatoria el primer elemento de la muestra, de manera que los siguientes son recogidos de manera sistemática.

- Procedimiento:

1. Se enumeran todos los sujetos de la población.

2. Se calcula el número “c” que es el resultado del cuociente entre el número de sujetos de la población y el de la muestra [ c = N/ n]

 

  1. Se escoge al azar a un número comprendido entre 1 y c (primer sujeto escogido).

  2. Se escoge los sujetos sucesivos cada c individuos. [ a + c, a + 2c, a+3c,etc]

 

* Limitación: si se tiene que utilizar una prueba pequeña y los sujetos estén ordenados por barrios, por ejemplo, se seleccionaría pocos barrios, y la muestra estaría “esbiaxada”.

 

  • Muestra aleatoria estratificada.

 

- Consiste en dividir a la población en estratos o grupos homogénicos en función de caract. importantes estos grupos representan determinadas proporciones del total de la población.

 

- Procedimiento:

a) Se divide la población en K estratos en función de los K valores de alguna variedad relevante.

b) Cada estrato se realiza una selección de azar.

 

* Cuando las submuestras extraídas por cada estrato es proporcional a la medida del estrato de la población proporcional.

 

  • Muestra aleatoria para conglomerados o grupos.

 

- Se realiza en una población donde su origen se organice en grupos naturales o conglomerados.

- Lo que se muestra son los conglomerados o grupos naturales de los sujetos.

- Los elementos que forma cada uno de estos grupos constituye una medida conglomerada.

- La mayoría de las poblaciones, los grupos son medidas desiguales.

 

  • Muestra para cuotas.

- Se divide la población en grupos homogénicos.

- Los sujetos se recogen a partir de cada uno de los subgrupos resultantes.

- El número de sujetos escogidos de cada su grupo, reproduce las proporciones de la población.

 

  • Muestra intencional.

 

- Se escoge de manera deliberada los sujetos que forman la muestra (equivale a la selección a dedo).

- Se recomienda; que cuando la población es muy variable se tiene que escoger una muestra pequeña a partir de ella, o cuando necesitados una muestra determinada característica difícil de encontrar.

 

  • Muestra accidental o incidental.

 

- Consiste en utilizar muestras de sujetos que están en disposición del investigador.

- La técnica más utilizada cuando no es posible hacer una muestra aleatoria.

     

 

  • El cuestionario

 

 Características.

  • Importante que el investigador tenga experiencia previa, que conozca bien la población que quiere estudiar, y que las hipótesis y preguntas de búsqueda sean claras.

  • Se observa la realidad mediante las manifestaciones de los encuestados.

  • Permite una aplicación masiva gracias a los sistemas de muestra.

  • Permiten dar info. de diferentes temas a la vez.

  • Posibilidad de acceder a aspectos íntimos de la persona.

  • Se pueden diseñar y acomodar a los objetivos de la investigación.

 

  • Tipos de preguntas de los cuestionarios.

 

 Según el contenido.

- Características sociodemográficas ( estado civil, sexo, situación laboral..) : objetivos y fiables.

- Sobre las actitudes (opiniones, puntos de vista…), difícil de explorar.

* Más fácil responder que se ha hecho, que una opinión.

* Opiniones complejas, poco estables, e inconscientes.

* Las respuestas están condicionadas por la forma de plantearla, el lugar…

- Sobre el comportamiento, son objetivas, empíricamente demostrables, y comprobables.

 

 Según la función.

- Preguntas de filtro: se hacen antes a otras preguntas, con la finalidad de eliminar a las personas que no les afecta la siguiente pregunta.

- De control: asegurar que la encuestada no miente.

- Comprobar la solidez del encuestado: son similares de contenido, pero redactadas de otra forma y más extensa.

- Introducción: para iniciar un tema o pasar a otro.

- Batería: conjunto de preguntas del mismo tema que se complementan entre sí, donde se explica el tema principal, como objetivo facilitar la respuesta.

 

 Según la finalidad.

- Directas.

- Indirectas: conocer alguna cosa que es distinta a la que aparece en la pregunta.

 

 Según la forma.

- Abiertas: el entrevistado tiene toda la libertad para formular la respuesta.

* Ventajas

- Libertad de expresión; espontaneidad de la respuesta.

* Inconvenientes.

- Ambigüedad, las habilidades de los entrevistadores influyen más, dificultad de codificación.

 

- Cerradas: la pregunta se plantea juntamente con una lista de posibles respuestas.

* Ventajas

- Facilita el recuerdo, estimula la reflexión y el análisis.

* Inconvenientes.

- Limita alternativas de respuesta, las alternativas pueden influir en la opinión del entrevistado, las alternativas pueden no tener el mismo significado para todos los entrevistados, a veces no se pueden utilizar (son temas complejos o delicados).

 

 Según el formato.

  1. Cuestionarios:

- Preguntas y posibilidades de respuestas determinadas y cerradas.

- Preguntas concisas y concretas.

- En presencia o ausencia del investigador.

 

  1. Entrevista estructurada:

- Preguntas realizadas siempre en presencia del investigador.

- Las preguntas pueden ser abiertas o cerradas.

 

  1. Entrevista no estructurada:

- Característica de las fases previas de elaboración de encuesta.

  • No determinan las preguntas, tienen indicadores que quieren estudiar. Se elaboran las preguntas cerradas a partir de las respuestas abiertas.

 

 

· Orientaciones para formular preguntas

 

  1. Simplicidad en el lenguaje.

  2. Longitud de las preguntas concisas y claras.

  3. Número de alternativas a la respuesta ( no más de 5)

  4. Evitar definiciones ambiguas, y palabras con fuertes connotaciones.

  5. Evitar dobles preguntas.

  6. Confeccionar preguntas que discriminen a la población.

  7. Evitar preguntas tendenciosas.

  8. Centrarse en momentos concretos en el tiempo.

  9. Concreción.

  10. Secuencia y orden de las preguntas.

  11. Duración del cuestionario.

 

· Estadística:

-La estadística es una ciencia con base matemática referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, que busca explicar condiciones regulares en fenómenos de tipo aleatorio.

-Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales.

*La estadística descriptiva, que se dedica a los métodos de recolección, descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos en estudio.

*La inferencia estadística, que se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones. Se usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población bajo estudio.

 

· Método Científico (Hipótesis)

Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables.

 

  •  
  • Método hermenéutico: Es el estudio de la coherencia interna de los textos, la Filología, la exégesis de libros sagrados y el estudio de la coherencia de las normas y principios.

  • Método dialéctico: La característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen al materialismo histórico.

  • Método fenomenológico. Conocimiento acumulativo y menos autocorrectivo.

  • Método histórico. Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica. Para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales. Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los diferentes períodos de la historia.

  • Método sistémico. Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan por un lado la estructura del objeto y por otro su dinámica.

  • Método sintético. Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá a prueba.

  • Método lógico. Es otra gran rama del método científico, aunque es más clásica y de menor fiabilidad. Su unión con el método empírico dio lugar al método hipotético deductivo, uno de los más fiables hoy en día.

    • Método lógico deductivo: Mediante él se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. Destaca en su aplicación el método de extrapolación.Se divide en:

      • Método deductivo directo de conclusión inmediata: Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin intermediarios.

 

· Observación:

 

Es una actividad realizada por un ser vivo (como un ser humano), que detecta y asimila la informacion de un hecho, o el registro de los datos utilizando instrumentos. El término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad.

 

Pasos:

  1. Observar el fenómeno,

  2. Elaborar una hipótesis como una posible explicación a ese fenómeno,

  3. Predecir una consecuencia lógica con ello,

  4. Experimentar con la predicción, y

  5. Revisar para cualquier error.

  6. Llegar a una conclusión.

Contexto y Metodología de la Intervención Social.( M.I.S. )

Contexto y Metodología de la Intervención Social.( M.I.S. )

En el Módulo profesional "Contexto y Metodología de la Intervención Social", del Ciclo Formativo de Grado Superior Integración Social, encontramos las siguientes Capacidades Terminales:

1. Conocer de forma comprensiva las características, los contextos y los sectores de intervención en el ámbito de la integración social, valorando su diversidad.

2. Analizar la información sobre necesidades y características de los casos y programas del ámbito de la integración social.

3. Reconocer y utilizar elementos propios de la planificación de intervenciones sociales, integrándolos en la elaboración y desarrollo de proyectos de integración social.

4. Aplicar técnicas e instrumentos de evaluación , para evaluar proyaectos de intervención social.